Consejero
Un representante de la compañía de seguros (agente o corredor) autorizado por un estado, quien ayuda a los consumidores a alinear sus necesidades financieras con soluciones por medio de productos financieros, y que presta servicios continuos al cliente y a la compañía de seguros.
Cláusula de plazo de niños
Una cláusula opcional para una póliza aprobada que ofrece cobertura de seguro sobre las vidas de todos los niños elegibles, hasta la fecha de aniversario de la póliza que siga a su cumpleaños 23. Esta cláusula permite la conversión de hasta cinco veces el importe de la cláusula a los 18 y 23 años de edad.
Costo de seguro
Para pólizas de seguro de vida universal, un cargo mensual por cada $1,000 de cobertura con base en el importe en riesgo, la edad del asegurado y la clase de suscripción.
Clasificación de riesgo
Un cargo de prima adicional, por encima de la prima estándar, debido a un estado de salud deteriorado o un riesgo ocupacional.
Cláusula adicional
Una cláusula adicional es una disposición de una póliza de seguro que aumenta o modifica la cobertura o los términos.
Clasificación de riesgo
El proceso por el cual una compañía decide cómo deben diferir las primas de los seguros de vida según las características de riesgo de las personas aseguradas (por ejemplo, edad, ocupación, género, estado de salud) y luego aplica las reglas resultantes a las solicitudes individuales.
Cláusula de prima única
Una cláusula de vida permanente que tiene un valor en efectivo garantizado y un beneficio por fallecimiento garantizado. La prima de la cláusula se cubre con un pago único al momento de la expedición de la cláusula.
Contrato suplementario
Un acuerdo entre una compañía de seguros de vida y el titular o beneficiario de una póliza, en el que la compañía retiene al menos una parte de la suma a pagar de acuerdo con una póliza de seguro y hace el pago de acuerdo con la opción de liquidación elegida.
Cargo de rescate
Una cuota que se cobra en el momento en que se rescata el valor de un contrato o en que el titular hace retiros parciales. Los cargos de rescate usualmente se expresan como un porcentaje que se reduce sistemáticamente durante un período limitado después de la expedición de una nueva póliza, o pueden expresarse como una cuota monetaria durante una cantidad específica de años. Una vez que termina el período del cargo de rescate, este rara vez regresa.
Cláusula de seguro a término
Esta cláusula opcional proporciona una cantidad de seguro vinculada con una póliza de seguro de vida permanente que paga un beneficio adicional por seguro a término si el asegurado fallece en un período especificado que se define en la cláusula.
Cláusula de exención de deducciones mensuales
Esta cláusula opcional puede añadirse a una póliza de vida universal para el pago de los costos del seguro y otros gastos (las primas planeadas se cancelan) durante un período en el que el asegurado principal tenga una incapacidad total calificada.
Cláusula de exención de prima
Esta cláusula opcional contempla la cancelación de las primas requeridas si el asegurado primario queda totalmente incapacitado (según lo definido en la póliza) como resultado de un accidente o enfermedad.
Dividendo
Un importe que representa un retorno sobre la prima debido a diversos factores, entre ellos una tasa de mortalidad favorable, resultados de inversiones y control de gastos. El importe, de haberlo, que Catholic Financial Life (CFL) asignará al pago de dividendos en un contrato calificado se determina a criterio exclusivo del Consejo Directivo de CFL. Los dividendos no están garantizados y pueden ser cero. Dependiendo de los términos de la póliza y las elecciones del titular, los dividendos pueden usarse para adquirir un seguro mayor, reducir las primas, acumularse en un depósito que genera intereses, reducir un préstamo o recibirse en efectivo. El importe de cualquier dividendo anual es pagadero en el aniversario de la póliza.
Disposición de período de inspección
Una cierta cantidad de tiempo provista a un asegurado (usualmente de 10 a 30 días) para que examine la póliza de seguro y, en caso de no quedar satisfecho, devolverla a la compañía para recibir un reembolso completo.
Declaración errónea de edad
La falsificación de la fecha de nacimiento del solicitante en la solicitud de seguro. Al descubrirse, la cobertura se ajustará para reflejar la edad y la prima anual correctas.
Deducciones mensuales
Los cargos mensuales que se restan del valor de la cuenta, que constan de los cargos por gastos de la prima mensual (si proceden), el costo mensual del seguro y los costos mensuales de los beneficios y cláusulas adicionales.
Préstamo
Los préstamos incluyen préstamos en efectivo entregados directamente al titular de la póliza y préstamos automáticos usados para pagar primas. Un préstamo de la aseguradora al titular de la póliza está garantizado por el valor de la póliza. Si el asegurado fallece mientras el préstamo está insoluto, el importe del saldo del préstamo y los intereses acumulados se deducen del beneficio por fallecimiento. Los préstamos también se deducen del valor total en efectivo cuando una póliza se rescata.
Póliza participante
Una póliza de seguro de vida por la cual la compañía de seguros se compromete a pagar a los titulares de la póliza la parte de su superávit que su Consejo Directivo determine que no es necesaria al terminar el año comercial. El pago sirve para reducir la base de costo de los titulares de la póliza.
Póliza
El documento legal que establece los términos del contrato de seguro que la compañía de seguros expide al titular de la póliza.
Producto de la póliza
La cantidad pagada realmente de una póliza de seguro de vida como beneficio por fallecimiento o cuando el titular de la póliza reciba beneficios en efectivo por rescate o madurez.
Prima
La cantidad de dinero que se cobra por la póliza de seguro. Las primas pueden pagarse por transferencia electrónica de fondos (EFT) de manera mensual, trimestral, semestral o anual, a elección del titular de la póliza.
Retiro parcial
El titular puede retirar cantidades limitadas de efectivo del valor de la cuenta, sujeto a posibles cargos por rescate y a los lineamientos de retiro definidos en la póliza.
Reactivación
Reactivar una póliza vencida a su estado original de pago de primas, tras el pago por parte del titular de la póliza, con intereses, de todas las primas insolutas y préstamos sobre la póliza, y la presentación de evidencias satisfactorias de asegurabilidad por parte del asegurado.
Riesgo estándar
La clasificación de una persona que solicita una póliza de seguro de vida y que se ajusta a los estándares físicos, ocupacionales y de otros tipos en los que se basan las primas normales.
Riesgo agravado
La clasificación de una persona que solicita una póliza de seguro de vida y que no cumple con los requisitos establecidos para riesgo estándar. Se cobra una prima adicional en los casos de riesgo agravado para compensar la probabilidad de que la persona tenga una vida más corta que en un caso de riesgo estándar.
Solicitud
Una declaración informativa hecha por una persona que solicita un seguro de vida. Permite a Catholic Financial Life evaluar la asegurabilidad de una persona. Las declaraciones que se hacen en la solicitud se usan para determinar apropiadamente la clasificación de suscripción de un solicitante y el importe de su prima.
Seguro de enfermedad crítica
El seguro de enfermedad crítica es un beneficio vital que paga una suma global, por cada condición cubierta, al asegurado al momento del diagnóstico durante la vigencia de la póliza. Las categorías de condiciónes incluyen: ataque cardíaco, cáncer o accidente cerebrovascular. El asegurado puede usar la suma global como quiera.
Seguro de ingresos por incapacidad
Un seguro que ofrece el pago de ingresos en caso de que una enfermedad o un accidente causen una incapacidad que le impida trabajar en su empleo.
Seguro de vida
Un contrato entre una aseguradora y una persona asegurada o titular, en el que la aseguradora garantiza el pago de un beneficio por fallecimiento a los beneficiarios nombrados cuando fallezca el asegurado.
Seguro de cuidados de largo plazo
Seguro que cubre el costo de casas de reposo, vida asistida, servicios de salud a domicilio y otros servicios de cuidados de largo plazo.
Seguro suplementario de Medicare
Un seguro que ayuda a pagar parte del costo de los servicios de salud que no cubre Medicare original.
Seguro adicional pagado
Un seguro adicional, pagado con dividendos, que tiene un beneficio por fallecimiento y un valor en efectivo, pero que no requiere del pago de primas adicionales.
Seguro permanente
Seguro que proporciona cobertura vitalicia mientras las primas se paguen, así como la capacidad de acumular valor en efectivo con impuestos diferidos.
Seguro reducido
Una forma de seguro disponible como opción de no caducidad. Permite la continuación del plan de seguro original, pero por un importe reducido, sin primas adicionales.
Seguro a término
Un seguro de vida a término ofrece cobertura a un costo nivelado por un período de tiempo específico (usualmente 10, 20 o 30 años).
Suscriptor
La persona que analiza la solicitud de seguro, evalúa el riesgo de acuerdo con estrictos lineamientos de asegurabilidad y asigna una clasificación de prima apropiada.
Suscripción
El proceso por el cual una compañía de seguros de vida determina si puede aceptar una solicitud de seguro de vida y, de ser así, con qué base, con el fin de cobrar la prima apropiada.
Seguro de vida universal
Una póliza de seguro de vida permanente caracterizada por primas flexibles y un valor nominal ajustable. Los beneficios por fallecimiento, los valores en efectivo y las primas pueden ajustarse para reflejar los objetivos del asegurado/titular.
Seguro de vida permanente
El seguro de vida permanente brinda cobertura durante toda la vida del asegurado. Además de brindar un beneficio por fallecimiento, el seguro de vida permanente también contiene un componente de ahorros, en el que puede acumularse valor en efectivo. Pueden o pueden no aplicarse dividendos, según lo especificado en la póliza.
Valor de rescate en efectivo
El importe disponible en efectivo cuando el titular cancela voluntariamente la póliza antes de que sea pagadera por fallecimiento o madurez. Este importe se reduce por los préstamos insolutos u otras deudas sobre la póliza al momento de su rescate. Ver también "no caducidad".
Valor nominal
Para cualquier póliza de seguro de vida, el valor nominal es el beneficio por fallecimiento. Este es el importe en dólares que los beneficiarios de la póliza reciben al fallecimiento del asegurado. En la mayoría de los casos, el valor nominal es transferido a los beneficiarios exento de impuestos.
Vencimiento de cobertura
Una póliza de seguro de vida se vencerá cuando se incumpla con el pago de las primas y el valor de rescate en efectivo de la póliza de seguro de vida se agote. En caso de que esto ocurra, la póliza de seguro de vida ya no pagará un beneficio por fallecimiento ni ofrecerá cobertura de seguro alguna a la persona asegurada.